Las PASO o la icónica vertiente del pluralismo electoral
Article de l’amic argentí Ezequiel Parolari, assessor polític, CEO de Rhodus
El pasado domingo 9 de agosto se celebraron en la Argentina las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Ante mucha maraña de datos y de candidatos, el pueblo votó y se manifestó. Todos los equipos de campaña hablaban de un cambio, hablaban de un fin de ciclo Kirchnerista; una revolución jacobina que venía a cortar las cabezas de todos los mártires “K” para imponer electoralmente un cambio profundo y sin tapujos. Veamos qué pasó: Daniel Scioli, el candidato oficialista, ganó las primarias obteniendo el 38,41%, sacándole 2 millones de votos a su principal competidor, el alcalde de la ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, quien junto con la fórmula multipartidista y electoralmente oportunista denominada #Cambiemos obtuvieron el 30, 07%. Sergio Massa, el tercero en discordia en estas elecciones, sacó el 20,63% de votos por la lista UNA. Entre tanta vertiente pluralista de indómito resultado, hay que resaltar 3 factores claves que definirán al futuro presidente de los argentinos:
- La gente no vota pensando en futuro, vota pensando en pasado, se aferra a lo que tiene y no lo quiere perder, el futuro no existe, el pasado es real. Es esencial tener en cuenta esta variable para analizar la coyuntura y entender el voto hacia el oficialismo en estas primarias.
- Hay 9 candidatos que no pasaron el umbral del 1,5% y quedaron marginados para competir en octubre. Representan 3,5 millones de votos, es decir, casi un 16% de votantes deben repensar su voto. La fórmula que mejor sepa captarlos tendrá una gran ventaja de cara a las elecciones nacionales.
- Hablando en términos comunicativos, comienza una etapa donde habrá que definir discursos. Y esto es para todos los candidatos competitivos que quedaron en pie. “Si bien no toda la comunicación es política, toda la política se presenta en un formato comunicacional”. Los gestos y las propuestas deben poder seducir a amplios sectores, especialmente de clase media, y a los indecisos, a los que el oficialismo no llega fácilmente y que no se conformarán con propuestas vacías.